| 
				
					|  | 
  
 |  |  
				|  | 
						
							| 
 
 
 CURSO e-LEARNING "EL IMPORTANTE PAPEL DEL HIGIENISTA DENTAL EN EL BINOMIO MADRE – HIJO  EDICIÓN 2ª"
 Pendiente Tramitación de Solicitud de acreditación ante la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid
 
 Objetivos generales:
 - Manejo en la atención de la Embarazada y lactante en la promoción y educación para la salud bucodental.
 - Actualización del higienista dental en los PROTOCOLOS DE ATENCION en salud bucodental A EMBARAZADAS y lactante.
 Objetivos específicos:
 
 
									 Señalar la importancia del concepto: BINOMIO MADRE-HIJO Actualización en los nuevos conceptos de la odontología para el bebé. Actualización en las herramientas y conocimiento necesarios para la educación en salud oral a la madre en los cuidados bucodentales que necesitará su futuro bebé. Clasificar los conocimientos básicos que permitan entender los cambios bucodentales que tiene una embarazada durante este periodo. Definir las patologías bucales más prevalentes durante el embarazo. Definir las consideraciones y cuidados orales que necesita la mujer en este periodo. Definir la influencia que tiene el desarrollo prenatal del niño en las estructuras bucales. Definir las pautas que rigen hoy el BINOMIO MADRE-HIJO para conseguir una efectiva prevención de las patologías dentales en el niño. Actualización de los protocolos en el manejo preventivo bucodental del niño es sus primeros años de vida. Establecer los correctos mecanismos de higiene y manejo de flúor en los niños en las primeras etapas de la vida. Identificar los hábitos orales inadecuados que suele adquirir el niño en las primeras etapa de vida, como succión de dedo o chupete, respiración bucal entre otros. Actualización en los protocolos de trabajo para la atención dental del niño (primera visita, importancia de las visitas de seguimiento, manejo dental pediátrico). 
 
 Dirigido a:
 
 Técnicos superiores en higiene bucodental o habilitado.
 IMPORTANTE:
 
								 Las inscripciones de Higienistas Dentales No Colegiados, deberán adjuntar fotocopia de su titulación/habilitación. Para poder recibir certificado con créditos es necesario realizar todos los módulos y superar los cuestionarios en el plazo determinado. 
 Metodología:
 
 Modalidad e-learning, a través de la plataforma de e-learning del Colegio Profesional de Higienistas Dentales de Madrid. (www.e-higiene.com - https://escueladehigiene.com/)
 (El día de inicio del curso, los alumnos recibirán un correo electrónico con los datos de acceso a la plataforma)
 
 Duración:
 
 Al finalizar el curso se certificarán 40 horas de formación.
 
 Fechas:
 
 del 18 de octubre al 13 de diciembre de 2021.
 
 Importe matrícula:
 
 •	Colegiados/Pre-colegiados: 35.-€ (cualquier Colegio de Higienistas Dentales de España)
 •	No colegiados: 100.-€
 
 
 Contenidos:
 
 El curso está estructurado en módulos cuya disponibilidad es semanal
 
 MODULO I. EMBARAZO, ETAPAS, CAMBIOS Y PRECAUCIONES
 1.1.	Etapas del embarazo y desarrollo embrionario
 1.2.	Cambios hormonales y repercusiones
 1.3.	Alteraciones adaptativas
 1.4.	Cambios y alteraciones en la cavidad oral
 1.5.	Patologías orales asociadas al embarazo
 1.6.	Rx, embarazo y feto
 1.7.	Teratogenicidad de los fármacos
 1.8.	Atención odontológica perinatal
 1.9.	Protocolo de Salud Bucodental en la Embarazada
 
 MODULO II. CONSEJOS DIETARIOS Y DE BUENOS HABITOS QUE COMO HIGIENSITAS DEBEMOS DAR A LA EMBARAZADA
 2.1. Necesidades nutricionales
 2.2. Consejos dietarios diarios, para una alimentación balanceada que favorezca la salud oral.
 2.3. Hábitos perniciosos
 
 MODULO III. ETAPAS EN EL DESARROLO DEL BEBE. HIGIENE Y FLUOR Y DIETA SALUDABLE
 3.1. Prenatal-Embarazo
 3.2. Amamantamiento
 3.3. La erupción del primer diente
 3.4. Dentición deciduos
 3.5. Trasmisibilidad bacteriana
 3.6. Caries en la primera infancia
 3.7. Consejos y recomendaciones para cada etapa
 3.8. Cuando comenzar la higiene y cómo hacerlo, recomendaciones de la Sociedad Española de Odontopediatría
 3.9. Uso de flúor en el bebé, protocolo de la Sociedad Española de Odontopediatría
 3.10. Dieta saludable
 3.11. Dieta y caries
 3.12. Recomendaciones de la Sociedad Española de Odontopediatría
 
 MODULO IV. PREVENCIÓN DE HÁBITOS PERJUDICIALES, TRAUMATISMOS Y AL BEBE EN EL CONSULTORIO.  Funciones del Higienista
 4.1. Hábitos perjudiciales.
 4.2. Traumatismos Dentales
 4.3. Como organizar la primera visita
 4.4. Técnicas para la atención del niño, farmacológicas y no farmacologías
 4.5. Motivación y Re-motivación. Citas periódicas.
 
 
 Equipo Docente:
 
 Dra.  María Gabriela Frontán Quevedo (Directora del Curso).
 - Dra. en Odontología General.
 - Experto en Salud Pública, Universidad de Sevilla.
 - Master en salud pública.
 - Posgrado en Periodoncia
 - Curso de experto en endodoncia especial y formación  en endodoncia.
 - Coautora del libro “TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL”
 - Profesora grado 1º en ANATOMIA GRAL. Y  BUCODENTAL Por oposición y méritos. Universidad de la Republica – Uruguay
 - Profesora grado 1º en PERIODONCIA Por oposición y méritos Universidad de la Republica – Uruguay
 - Profesora grado 2º Titular Adjunta en PERIODONCIA Por oposición y méritos. Universidad de la Republica – Uruguay.
 - Dictante de curso y conferencias por la Universidad de la República - Uruguay
 - Profesora Colaboradora de la asignatura de Odontología Preventiva y Comunitaria, Introducción a la Odontología y Ergonomía.
 - Miembro del grupo de investigación “Salud Publica Oral. Estrategia y desarrollo”.
 
 Dr. Francisco Garcia Nava (Director del Curso)
 - Dr. en Odontología general
 - Master en Salud Publica Oral
 - Experto en Endodoncia
 - Posgrado en Periodoncia.
 - Ex Docente colaborador de la Universidad de Sevilla,
 - Docente Titular en Anatomía y Periodoncia en Universidad Uruguaya.
 - Miembro de la Sociedad Española de Epidemiologia y Salud Publica Oral (SESPO)
 
 
 
 |  |  |  |